Figuras de primera línea del PLD y el PRM están acusadas por la Procuraduría
El 2017 fue un año difícil para los partidos políticos por el impacto en las principales organizaciones del país del caso Odebrecht, uno de los escándalos de corrupción más grandes a escala internacional. Además ninguno de los partidos mayoritarios cumplió la agenda prevista para este año.
El caso Odebrecht impactó la cúpula del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y al Partido Revolucionario Moderno (PRM), los dos más grandes del país. Tres miembros del Comité Político, Temístocles Montás, Radhamés Segura y Julio César Valentín fueron involucrados en el caso Odebrecht por la Procuraduría. También el secretario nacional de finanzas de la organización, Víctor Díaz Rúa y el senador Tommy Galán. Del PRM fueron sometidos, su presidente, Andrés Bautista, el vocero de los diputados, Alfredo Pacheco, el exsenador y director de Inapa, Roberto Rodríguez y César Sánchez. Del PRD está acusado el exdiputado de Azua, Ruddy González.
PLD dejó para 2018 temas candentes
El PLD dejó para el próximo año el sensible tema del padrón que además tiene frenada en el Congreso la ley de partidos. Por ese tema, en el PLD han sonado tambores de guerra y hasta de división, aunque en los últimos días han dado señales de unidad, entre Leonel Fernández y Danilo Medina lo peor aún no ha pasado, la definición del candidato presidencial para las elecciones del 2020.