La temporada de huracanes del Atlántico 2025 aún no comienza oficialmente, pero ya se observan señales de un posible desarrollo tropical anticipado en el mar Caribe y zonas cercanas a Centroamérica, según varios centros de pronóstico.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC), junto a la NOAA, la Universidad Estatal de Colorado (CSU) y agencias meteorológicas internacionales, monitorea de cerca una posible baja presión con potencial ciclónico que podría evolucionar antes del 1 de junio, fecha de inicio oficial de la temporada.
NHC comenzará monitoreo tropical regular desde el 15 de mayo
A partir del 15 de mayo, el NHC comenzará a emitir boletines tropicales regulares para cubrir posibles desarrollos tempranos, como parte de su preparación preventiva para un posible inicio anticipado de la temporada ciclónica 2025. La medida responde a un aumento en la frecuencia de tormentas formadas antes de junio en los últimos años.
¿Qué predicen los modelos GFS y ECMWF sobre los huracanes?
Según FOX Weather, tanto el modelo GFS (Estados Unidos) como el ECMWF (Europa) coinciden en la formación de una amplia área de baja presión a finales de mayo. El meteorólogo Bryan Norcross advierte que, aunque el potencial de desarrollo existe, su movimiento estaría limitado por un sistema de alta presión sobre el norte del Caribe, lo que reduciría la posibilidad de que afecte directamente a islas del Caribe en sus etapas iniciales.
El rol del giro centroamericano
El posible fenómeno se atribuye a un patrón atmosférico conocido como giro centroamericano, una circulación amplia y persistente que frecuentemente genera lluvias intensas y ha estado vinculada al origen de ciclones en temporadas pasadas, según datos de la NOAA.
La CSU publicó su pronóstico en abril y anticipa una temporada por encima del promedio, con al menos:
17 tormentas con nombre
9 huracanes
4 huracanes mayores (categoría 3 o superior)
El análisis se basa en temperaturas del Atlántico más cálidas de lo normal y una atmósfera favorable para el desarrollo de ciclones.
CDN