El típico perfil de que para ser presidente de la República había que tener canas, y una vasta experiencia en administración pública, o ser exitoso en el sector privado; ha estado cambiando en Latinoamérica y el mundo, a juzgar por los resultados de las últimas elecciones donde los mandatarios que han salido victoriosos han surgido prácticamente de la nada.
Para el doctor Daniel Zovatto, presidente de la Asociación de Consultores Políticos y director Regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe, eso tiene su explicación.
Dice que la mayoría de los procesos electorales se caracterizan por un alto nivel de malestar ciudadano con la política y las élites; fenómeno que lo lleva a calificarlas como las elecciones del enojo. Este sentimiento, dice, generó en varios países un “voto anti”, un voto de rechazo con el gobierno y los partidos tradicionales unido a la irrupción de candidatos anti-establishment, con un fuerte sesgo personalista. mas listin diario