Un tribunal de Londres ha rechazado este miércoles conceder la libertad bajo fianza al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que deberá permanecer en prisión hasta que se presente y se considere la apelación de EE.UU. sobre su extradición.
“Estoy convencida de que existen razones sustanciales para creer que si el Sr. Assange es liberado hoy, no comparecería ante la corte para afrontar el proceso de apelación”, sentenció la jueza Vanessa Baraitser, según Reuters.
Durante la audiencia, Clair Dobbin, la fiscal que representa al Gobierno de EE.UU., ha argumentado que no se puede confiar en el activista, ya que está decidido a evitar la extradición. En este sentido, enfatizó que la corte no debería dudar de la capacidad de Assange para huir del país, recordando que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya le ha ofrecido asilo político.
Asimismo, Dobbin destacó que el fallo de la jueza británica Vanessa Baraitser, que se basa en la salud mental de Assange, “pende de un único hilo” y debe debatirse en apelación.
La negativa de extraditarlo
Este lunes, la jueza británica de distrito Vanessa Baraitser denegó que Assange sea extraditado a EE.UU., donde afronta cargos por espionaje y piratería informática a raíz de la publicación de documentos secretos en su portal WikiLeaks en 2010 y 2011, por los que podía recibir hasta 175 años de cárcel.
La jueza determinó que el activista, de 49 años, presenta riesgo de suicidio si es procesado en el país norteamericano. Remarcó que Assange sufre depresión clínica, de moderada a grave, que se vería agudizada por el aislamiento que, probablemente, afrontaría en una prisión estadounidense.
Actualmente, Assange se encuentra encarcelado en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh (Reino Unido). Fue detenido en abril de 2019 en la Embajada de Ecuador en Londres, luego que el Gobierno de Lenín Moreno decidiera retirar el asilo al fundador de WikiLeaks.
En la sede diplomática estuvo durante siete años, incluso recibió la nacionalidad ecuatoriana.
RT