Lo último sobre COVID-19
La farmacéutica Moderna dijo el lunes 18 de mayo que la primera vacuna contra el coronavirus que se probó en personas pareció mostrarse segura y capaz de estimular una respuesta inmune contra el virus.
Hay que tener en claro, sin embargo, que estos hallazgos son preliminares y se basan en los resultados de las primeras ocho personas que recibieron dos dosis de la vacuna experimental desde marzo.
Esas personas, voluntarios sanos de entre 18 y 55 años en los Estados Unidos, produjeron anticuerpos que luego se probaron en células humanas en el laboratorio y pudieron detener la replicación del virus, el requisito clave para que una vacuna efectiva.
Dos grupos de edad más, de 55 a 70 años, y de 71 años en adelante, se están inscribiendo para comenzar pronto a probar esta vacuna.
En el mundo
En medio de los crecientes pedidos de una investigación independiente sobre la nueva pandemia de coronavirus, el presidente chino, Xi Jinping, dijo a la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud que apoya una revisión internacional dirigida por la OMS, una vez que finalice la emergencia de salud.
Cien países apoyan esta investigación independiente, que buscaría determinar datos como origen del brote, expansión, políticas de salud pública. etc.
En Santa Anita, un popular mercado de Lima, el 90% de los vendedores dio positivo para COVID-19. El presidente de Perú, Martín Vizcarra, dijo que los comerciantes infectados serían reemplazados, pero el mandatario agregó que no cerraría el mercado de frutas, argumentando que tal medida podría crear escasez de alimentos.
Soldados y policías fueron desplegados en el mercado para tomar la temperatura de todos los comerciantes y clientes.
Johns Hopkins University creó un mapa de casos , casi en tiempo real, que también puedes ver y seguir aquí:
- Guía: cómo prepararse para el coronavirus
Qué son los coronavirus
Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano.
Cómo se contrae el coronavirus
Los coronavirus se pueden contagiar de los animales a las personas (llamada transmisión zoonótica). Estudios comprobaron que el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano y que se ha producido transmisión del MERS-CoV del dromedario al ser humano. Además, se sabe que hay otros coronavirus circulando entre animales, que todavía no han infectado al ser humano.
Síntomas característicos
Esas infecciones suelen causar fiebre y síntomas respiratorios (tos y disnea o dificultad para respirar). En los casos más graves, pueden causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.
También dolor de cabeza y pérdida del gusto y el olfato.
Cómo prevenir el contagio
Las recomendaciones habituales para no propagar la infección son lavarse las manos con frecuencia y cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar (con el brazo, no con la mano). Se deben utilizar máscaras, especialmente en lugares cerrados. También se debe evitar el contacto cercano con cualquier persona que presente signos de afección respiratoria, como tos o estornudos. Cumplir con el “distanciemiento social” y permanecer en casa el mayor tiempo posible.
LA OPINION