Nuevo método de estafa puede robar tu cuenta de WhatsApp con tan solo una videollamada

Loading

Los ciberdelincuentes continúan desarrollando métodos de estafa cada vez más sofisticados para comprometer la seguridad de los usuarios. Una de las amenazas más recientes implica el robo de cuentas de WhatsApp a través de videollamadas fraudulentas. Este nuevo esquema pone en riesgo la privacidad y seguridad de millones de personas que utilizan la popular aplicación de mensajería.

¿En qué consiste la estafa de la videollamada de WhatsApp?

El modus operandi de esta estafa es particularmente engañoso. Los atacantes se hacen pasar por contactos conocidos o representantes del soporte técnico de WhatsApp y realizan una videollamada a la víctima.

Durante la llamada, solicitan a la persona que comparta la pantalla de su dispositivo, alegando motivos como la resolución de un problema técnico o la verificación de la cuenta. Una vez que la víctima accede a compartir su pantalla, los estafadores aprovechan para obtener información confidencial, como el código de verificación de WhatsApp, lo que les permite tomar control total de la cuenta.

Una vez que los ciberdelincuentes tienen acceso a la cuenta, pueden hacerse pasar por la víctima y enviar mensajes a sus contactos, solicitando dinero o información sensible. Este tipo de suplantación de identidad puede tener consecuencias graves, ya que los amigos y familiares de la víctima pueden caer en la trampa y sufrir pérdidas económicas o comprometer su propia seguridad.
¿Cómo protegerse de esta amenaza?

Para evitar ser víctima de esta estafa, es fundamental adoptar medidas preventivas y estar siempre alerta ante actividades sospechosas. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave:
1. Desconfiar de videollamadas inesperadas

Si recibe una videollamada de un número desconocido o incluso de un contacto conocido pero en circunstancias inusuales, es prudente desconfiar. Antes de aceptar la llamada, intente verificar la identidad del remitente a través de otro medio de comunicación. Recuerde que los estafadores pueden suplantar identidades para ganarse su confianza.
2. No compartir la pantalla del dispositivo

WhatsApp no solicita a sus usuarios que compartan la pantalla para resolver problemas técnicos o verificar cuentas. Si durante una videollamada se le pide que comparta su pantalla, es muy probable que se trate de un intento de estafa. Nunca acceda a esta solicitud, especialmente si proviene de una fuente no verificada.
3. Activar la verificación en dos pasos

La verificación en dos pasos añade una capa adicional de seguridad a su cuenta de WhatsApp. Al activarla, se le pedirá un PIN de seis dígitos además del código de verificación habitual al registrar su número de teléfono en un nuevo dispositivo.

Esta medida dificulta que los estafadores accedan a su cuenta, incluso si obtienen su código de verificación.
4. Silenciar llamadas de números desconocidos

WhatsApp ofrece una opción para silenciar automáticamente las llamadas de números que no están en su lista de contactos. Para activar esta función:

1. Vaya a “Ajustes” en WhatsApp.

2. Seleccione “Privacidad”.

3. Pulse en “Llamadas”.

4. Active la opción “Silenciar llamadas de números desconocidos”.

Al habilitar esta función, su dispositivo no sonará cuando reciba llamadas de números no guardados, reduciendo el riesgo de caer en estafas.

La seguridad en plataformas de mensajería como WhatsApp depende en gran medida de la prudencia y las medidas preventivas adoptadas por los usuarios. Estar informado sobre las tácticas utilizadas por los ciberdelincuentes y aplicar las recomendaciones de seguridad puede marcar la diferencia entre ser una víctima más o mantener sus datos y comunicaciones protegidos.

LAOPINION

About MillonariaFm

Foto del avatar
La música es mi vida... 24 horas con mas variedad #Radio#musical #entretenimiento #merengue #salsa #Bachata y algo más. Desde new york para el mundo..

Compruebe también

Zuckerberg sale en defensa de Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta

Mark Zuckerberg, el cofundador de Facebook (ahora denominada Meta Platforms), defendió este lunes en un …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.