Mark Zuckerberg cambia las políticas de Meta tras reunión con Trump: ¿Un cambio estratégico o político?

Loading

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha implementado una serie de cambios radicales en las políticas de discurso de la empresa tras una reunión con el presidente electo Donald Trump en noviembre.

Estas modificaciones, anunciadas apenas seis semanas después del encuentro, han generado divisiones internas en la compañía y un intenso debate público.

Entre las principales medidas adoptadas por Meta se encuentran:

Relajación de las restricciones sobre temas sensibles: Se permitirá más contenido relacionado con cuestiones polémicas como inmigración, género y sexualidad.

Eliminación del programa de verificación de datos: Meta confiará en los usuarios para identificar desinformación, dejando de trabajar con fact-checkers externos.

Mayor visibilidad de contenido político: Revirtiendo una política previa, Meta incrementará la cantidad de contenido político en los feeds de los usuarios.

Estas decisiones han sido bien recibidas por Trump y sectores conservadores, pero han sido duramente criticadas por el presidente Joe Biden, grupos de derechos civiles y organizaciones LGBTQ+, que advierten sobre el aumento de acoso y desinformación en las plataformas de Meta.

Una operación a puerta cerrada

Zuckerberg llevó a cabo estas modificaciones con un pequeño equipo de confianza, evitando los largos procesos habituales de consulta interna y externa que suelen acompañar los cambios en las políticas de Meta.

Entre sus aliados clave estuvieron Joel Kaplan, con fuertes vínculos con el Partido Republicano, y Kevin Martin, jefe de política en EE. UU. La estrategia incluyó la promoción de Kaplan como jefe de política global de Meta y la preparación de nuevos materiales de formación, que algunos empleados calificaron de confusos y contradictorios.

Impacto interno: empleados divididos

El anuncio de estas medidas sorprendió a la mayoría de los 72,000 empleados de Meta, generando fuertes divisiones. Mientras algunos celebraron el enfoque renovado en la libertad de expresión, otros expresaron vergüenza y frustración, con mensajes de renuncia en grupos internos como Pride@, enfocado en los derechos LGBTQ+. Además, Meta eliminó iniciativas de diversidad e inclusión, como el cargo de director de diversidad y metas de contratación de minorías.

¿Un giro estratégico o político?

Aunque Zuckerberg niega haber adoptado estos cambios para complacer a la administración Trump, admitió que el resultado electoral influyó en su pensamiento.

En una entrevista reciente, afirmó que el objetivo era regresar a la misión original de Meta: permitir que las personas compartan ideas, incluso aquellas que habían sido censuradas bajo políticas anteriores.

El CEO defendió que permitir discursos más amplios fomentará debates sociales, comparando el enfoque con casos históricos como la decisión de Roe v. Wade en 1973. Sin embargo, críticos advierten que estas medidas podrían abrir la puerta a más contenido de odio y desinformación.

UNIVISION

About MillonariaFm

Foto del avatar
La música es mi vida... 24 horas con mas variedad #Radio#musical #entretenimiento #merengue #salsa #Bachata y algo más. Desde new york para el mundo..

Compruebe también

Zuckerberg sale en defensa de Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta

Mark Zuckerberg, el cofundador de Facebook (ahora denominada Meta Platforms), defendió este lunes en un …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.