
Para ello, anunció una reunión hoy mismo del pleno de la JCE para tratar este asunto.
El funcionario señaló que si bien la tecnología “es un gran aliado siempre podría fallar, porque la tecnología es operada por humanos y los humanos se pueden equivocar”.
“Lo que dice la OEA es puntal y especifico” y “cuando un acontecimiento de esa naturaleza sacude una institución todos nos tenemos que revisar”, subrayó.
A la vez, lamentó que se hayan estropeado “tanto esfuerzo y recursos” pero aseguró que la democracia saldrá “fortalecida”.
Precisamente, sobre los próximos comicios, confió en que las medidas de higiene y distanciamiento social puestas en ejecución por la pandemia propicien su desarrollo seguro.
El informe identificó 21 fallos de índole técnica, organizativa, de preparación y de control de los equipos del voto automatizado que se usaban por vez primera en el país, así como de desarrollo de estrategias para solucionar posibles errores.
El principal problema que ocurrió en el día de las elecciones fue que las máquinas de votación no mostraban en la pantalla a todos los candidatos, lo que la OEA atribuyó a fallos técnicos.
Estos problemas no fueron detectados debido a que no se realizó una prueba “adecuada” del software ni un control de calidad previo, apunta el informe.
También se produjeron sucesivos problemas en las redes de comunicación, lo que el informe atribuye a que no se hicieron controles previos ni se solicitó soporte al proveedor de servicios de redes.EFE
almomento.net