Cuba promete liberar a 553 presos después de que EEUU aligerara sanciones

Loading

El Gobierno de Cuba comenzó este miércoles a liberar a 553 presos, un anuncio que hicieron después de que Estados Unidos decidiera sacar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo.

Entre los primeros excarcelados están Dariel Cruz García, Lisdiany Rodríguez Isaac y Donaida Pérez Paseiro, quienes, según organizaciones de derechos humanos, son considerados prisioneros políticos. Es importante destacar que no se trata de una liberación completa, sino de una excarcelación, que legalmente no es lo mismo.

Familiares de varios de estos prisioneros políticos fueron convocados de manera inesperada a las cárceles, sin explicación, para recibir la noticia de la excarcelación. El Gobierno cubano explicó que se trata de personas condenadas por distintos delitos, aunque no reconocen que haya prisioneros políticos en sus cárceles, y mencionaron que las liberaciones se harán de forma gradual.

Te puede interesar: Estados Unidos elimina a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo

Desde Estados Unidos, la Casa Blanca indicó que las liberaciones empezarían pronto y que incluirían a algunas personas que participaron en las protestas contra el gobierno cubano en julio de 2021, las más grandes en décadas.

Las organizaciones Prisoners Defenders y Justicia 11J, que llevan un registro de los prisioneros políticos en Cuba, recibieron con dudas el anuncio, ya que aseguran que el número de prisioneros políticos en la isla es mucho mayor al mencionado por el Gobierno cubano.

Esta es la primera vez que se excarcelan presos en Cuba desde 2019. La última vez fue en 2015, cuando 3.522 personas fueron liberadas como un gesto hacia la visita del Papa Francisco.

La decisión de liberar a los presos se dio después de que Estados Unidos anunciara, de manera sorpresiva, que sacaría a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo. Esta lista había sido creada en 2017 durante el mandato de Donald Trump, y trae consigo varias restricciones, como la prohibición de vender armas a Cuba y mayores controles a sus exportaciones, entre otras. Esta situación, junto a la pandemia y algunas políticas fallidas de Cuba, ha contribuido a la crisis económica y energética que enfrenta la isla, con escasez de productos básicos, apagones y una creciente emigración.

El Gobierno cubano vio la decisión de Estados Unidos como un paso positivo, aunque también advirtió que sigue existiendo una gran cantidad de sanciones económicas. Además, no descartaron que el nuevo gobierno de Estados Unidos pueda revertir esta medida en el futuro, como ya ha sucedido en otras ocasiones.

EFE

About MillonariaFm

Foto del avatar
La música es mi vida... 24 horas con mas variedad #Radio#musical #entretenimiento #merengue #salsa #Bachata y algo más. Desde new york para el mundo..

Compruebe también

La Fiscalía acusa a Bolsonaro de liderar el plan para dar un golpe de Estado

Brasilia.- El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, afirmó este martes que el expresidente Jair …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.