La escalada del presidente Donald Trump en su ‘guerra’ de aranceles del 20% adicionales a los productos chinos ha provocado una reacción inmediata de Pekín, que, lejos de calmar las aguas, subió la apuesta diciendo que China está lista para una guerra comercial… o una guerra «de cualquier tipo».
China calificó la medida como un ataque directo a su economía. Y la dura respuesta llegó desde la Embajada de China en Estados Unidos, que dijo: «Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final».
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, dijo que EEUU está usando el tema del fentanilo como una «excusa endeble» para aumentar los aranceles.
Trump redobló este martes la guerra comercial, no solo contra su ‘contrincante’ chino, sino también contra sus dos vecinos y principales socios comerciales, México y Canadá. Las acciones del mandatario estadounidense provocaron una caída en picada de los mercados financieros, temores de inflación ante los aranceles y una incertidumbre paralizante para muchas empresas. Además, sus acciones desataron represalias de los tres socios comerciales.
La respuesta China y la «guerra del fentanilo»
Poco después de la medianoche, Trump impuso impuestos o aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, aunque limitó el gravamen al 10% sobre la energía canadiense. Trump también duplicó el arancel que impuso el mes pasado a los productos chinos al 20%.
Pekín respondió con aranceles de hasta el 15% sobre una amplia gama de exportaciones agrícolas estadounidenses. También amplió el número de empresas estadounidenses sujetas a controles de exportación y otras restricciones en unas dos docenas.
En un discurso ante el Congreso el martes por la noche, Trump repitió dos explicaciones diferentes para sus aranceles a Canadá y México. Citó los déficits comerciales que Estados Unidos tiene con ambos países, pero también dijo: «Han permitido que el fentanilo ingrese a nuestro país a niveles nunca antes vistos, matando a cientos de miles de nuestros ciudadanos».
Sumado a la respuesta a la «declaración de guerra comercial», el Ministerio de Relaciones Exteriores chino fue más allá, con un comunicado: «La cuestión del fentanilo es una excusa endeble para aumentar los aranceles a las importaciones chinas… Estados Unidos, nadie más, es responsable de la crisis del fentanilo dentro de EEUU. En un espíritu de buena voluntad, hemos tomado medidas enérgicas para ayudar a EEUU a lidiar con el problema… Nos han estado CASTIGANDO por ayudarlos. Esto no va a resolver el problema de EEUU y socavará nuestro diálogo y cooperación antinarcóticos».
«La intimidación no nos asusta… no funciona con nosotros. La presión, la coerción o las amenazas no son la forma correcta de tratar con China. Cualquiera que ejerza la máxima presión sobre China está eligiendo el modo equivocado y está calculando mal. Si EEUU realmente quiere resolver el problema del fentanilo, lo correcto es consultar con China tratándose como iguales», cerró el comunicado.
Mientras tanto China, la segunda mayor economía del mundo, anunció que mantiene su meta de crecimiento económico en “alrededor del 5%” para 2025 a pesar de la inminente guerra comercial con Estados Unidos y otros vientos en contra.
La meta de crecimiento del PIB se anunció el miércoles durante la apertura de la sesión anual de la legislatura de China. El nuevo objetivo indica la intención del gobierno de tratar de estabilizar el crecimiento en tiempos económicos difíciles que incluyen un gasto de consumo ralentizado en el país y nuevos aranceles más altos de Estados Unidos a los productos chinos.
Sacudones, caos y volatilidad en la economía de la era Trump
El presidente estadounidense ha inyectado una volatilidad desorientadora en la economía mundial, dejándola desequilibrada mientras la gente se pregunta qué hará a continuación.
Algunos expertos señalan que Trump está sacudiendo los cimientos mismos del libre comercio que EEUU buscó desde la Segunda Guerra Mundial. Trump dice que le costó a Estados Unidos millones de empleos en fábricas, que los aranceles son el camino a la prosperidad, y rechaza la postura de que el proteccionismo termina encareciendo la economía y volviéndola ineficiente.
A medida que las disputas comerciales se intensificaron, las acciones acumularon más pérdidas el martes en Wall Street, eliminando todas las ganancias desde el día de las elecciones para el S&P 500. Los mercados en Europa también cayeron bruscamente.
Trump reconoció que podría haber «un poco de perturbación» a la economía de Estados Unidos por los aranceles.
Pero algunos economistas dicen que las turbulencias en el comercio ya se están sintiendo: las fuertes caídas del mercado de valores en los últimos dos días han sacudido los ahorros y las inversiones de millones de personas.
Mientras, las perspectivas de que los aranceles se traduzcan directamente a los precios que pagan los consumidores que compran bienes o servicios importados de China, Canadá o México, hace temer que la inflación comience a dispararse nuevamente.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció que México responderá con sus propios aranceles de represalia, y lo mismo hizo el primer ministro canadiense Justin Trudeau. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que Estados Unidos probablemente lograría negociar tan pronto como este miércoles.
UNIVISION