Implantes cerebrales, la nueva apuesta de Elon Musk en Miami

Loading

MIAMI.- La Universidad de Miami (UM) ha sido seleccionada por Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada por el multimillonario Elon Musk, como la segunda sede en Estados Unidos para la realización de ensayos clínicos que buscan revolucionar el tratamiento de condiciones neurológicas.

Según los expertos, este avance posiciona a Miami como un punto clave en la investigación de tecnologías que prometen transformar la calidad de vida de personas con parálisis y otras condiciones neurológicas debilitantes.

Estudio PRIME

El proyecto, denominado PRIME (Precise Robotically Implanted Brain-Computer Interface), será llevado a cabo en colaboración con el Miami Project to Cure Paralysis y el Departamento de Cirugía Neurológica de la UM.

De acuerdo con la iniciativa, el objetivo principal es probar la seguridad y funcionalidad del implante N1 de Neuralink, un dispositivo del tamaño de una moneda que permite a los pacientes controlar dispositivos electrónicos mediante sus pensamientos.

Además de evaluar el rendimiento del implante N1, el estudio utilizará el robot quirúrgico R1, diseñado por Neuralink para realizar cirugías de alta precisión.

Este robot inserta electrodos más delgados que un cabello humano directamente en la corteza cerebral, permitiendo así la transmisión de datos a dispositivos externos a través de Bluetooth.

“Estamos entusiasmados por colaborar con Neuralink para explorar nuevas fronteras en la tecnología de interfaces cerebro-computadora”, comentó el Dr. W. Dalton Dietrich, director científico del Miami Project to Cure Paralysis.

“Este enfoque interdisciplinario tiene el potencial de cambiar las vidas de millones de personas afectadas por condiciones neurológicas”, aseguró.
Avances médicos y expectativas

Entretanto, el Dr. Alan Levi, director clínico del Miami Project, calificó el procedimiento quirúrgico como delicado pero revolucionario. “La posibilidad de devolver la independencia a pacientes con parálisis es un avance sin precedentes en la medicina moderna”, afirmó.

El estudio PRIME se centrará inicialmente en pacientes con parálisis derivada de lesiones de la médula espinal o enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Estos ensayos permitirán a los pacientes recuperar funciones básicas como manejar computadoras, teléfonos y otros dispositivos, utilizando únicamente señales cerebrales, de acuerdo con el proyecto.

Neuralink ha implantado el dispositivo en tres pacientes humanos hasta la fecha, con resultados exitosos, según Musk. Este año, la compañía planea expandir sus ensayos a 20 o 30 pacientes adicionales, lo que marca un importante avance en el camino hacia la comercialización de esta tecnología.

Miami, centro de innovación tecnológica

La elección de la UM refuerza el papel de la ciudad como un centro emergente de investigación médica avanzada.

Con más de 45 ensayos clínicos de interfaces cerebro-computadora en curso en todo el mundo, Neuralink se enfrenta a una competencia significativa, pero la colaboración con instituciones de prestigio como el Miami Project to Cure Paralysis le otorga una ventaja clave.

Musk, visionario detrás de Neuralink, Tesla y SpaceX, ha expresado en repetidas ocasiones su deseo de crear una simbiosis entre humanos y máquinas para abordar problemas médicos complejos.

Miami, con su diversa población y su buena reputación en el ámbito médico, se perfila como un lugar ideal para hacer realidad esta visión.

DIARIOLASAMERICAS

About MillonariaFm

Foto del avatar
La música es mi vida... 24 horas con mas variedad #Radio#musical #entretenimiento #merengue #salsa #Bachata y algo más. Desde new york para el mundo..

Compruebe también

Automotriz china BYD presenta un cargador que promete ser casi tan rápido como poner gasolina

BANGKOK (AP) — El gigante chino de energía y automóviles BYD ha anunciado un sistema …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.