El fentanilo es un opioide sintético similar a la morfina y tiene un uso importante en el área de la anestesiología y en el manejo del dolor en pacientes con cáncer que se encuentran en etapa de cuidados paliativos.
Mientras, quien usa esa sustancia como droga ilícita se convierte en un paciente psiquiátrico con muy mal pronóstico.
Sobre el tema hablaron por separado a Listín Diario, los doctores José Ramírez, director del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART) y el psiquiatra Ángel Almánzar, ex director de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública.
El doctor Ramírez reveló que, aunque su prescripción médica responde a un estricto control, tanto a lo interno de los establecimientos de salud como de la Dirección Nacional de Control de Drogas (CNSS), cada semana en los dos principales hospitales oncológicos de la capital se detectan recetas falsificadas de personas que buscan obtener esa sustancia con fines no médicos.
Doctor José Ramírez, director del Incart.
“Lo usamos en medicina paliativa para los pacientes de clínica del dolor, porque calma el dolor y lo seda”, señaló el especialista de la oncología y recordó que los médicos que indican esa sustancia cuentan con el permiso de la Dirección de Control de Drogas, organismo que da un seguimiento estricto a las recetas médicas que prescriben esa sustancia.
Reveló que semanalmente los hospitales oncológicos “Dr. Heriberto Peter”, el cual dirigió, así el Incart, el que dirige actualmente, detectan personas que van con recetas falsificadas en busca de recibir la sustancia, pero que son detectados rápidamente, porque los mismos centros de salud le dan un seguimiento estricto a todo paciente que recibe esa prescripción.
Dijo que hay una rigurosidad en el despacho de la misma “y tenemos que reconocer que tanto los hospitales como como la Dirección Nacional de Drogas le da un seguimiento de cerca y si se presentan algunos escapes puede ser que sean mínimos, mínimos, porque el seguimiento es muy riguroso”.
No tiene uso en psiquiatría
Asimismo, el psiquiatra Ángel Almánzar explicó que el fentanilo no figura dentro de los medicamentos que se prescriben en el campo de la farmacología esencial en la psiquiatría para el manejo médico de pacientes con condiciones de salud mental, pero que quien usa esa sustancia como droga ilícita se convierte en un paciente psiquiátrico con muy mal pronóstico.
LISTINDIARIO